HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA. Manejo clínico 
Curso teórico práctico
Se estima que una de cada cuatro personas adultas padece de hipersensibilidad dental. Afecta a  un alto número de pacientes en nuestro país; no obstante,existen  determinados grupos de mayor riesgo. El dolor es una de las causas que lleva a un mayor número de pacientes a la consulta, de allí que su alivio o supresión, sea una meta de las ciencias.
¿Cual es la diferencia entre erosión, abrasión, atrición y abfracción?¿Recuerda o conoces la teoría de Brannstrom?
¿Manejas correctamente el problema de la dieta?
¿Sabes las diferencias entre las marcas y productos en el mercado.? ¿Conoces las nuevas técnicas de auto grabado para disminuir la sensibilidad post- operatoria?. 
¿Compuestos a base de arginina para el control de la sensibilidad? 
¿Que es MI Paste y Recaldent?
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO 
MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2010
Profesor: Luis Alonso Calatrava Oramas
6 HORAS ACADÉMICAS     7:15AM A 12:00M  
INVERSIÓN: ODONTÓLOGOS BsF 25O   ALUMNOS Y RECIÉN EGRESADOS BsF 200
  0212- 9563850      info@somoseducacion.com.ve
GRUPO FACEBOOK: EDUCACIÓN CONTINUA PARA ODONTÓLOGOS EN VENEZUELA
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
Buy Gmail PVA India - Whatsapp +91-8586875020
Hace 2 semanas
 
 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario